La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que se caracteriza por la aparición de lesiones rojizas escamosas normalmente en codos, rodillas y cuero cabelludo, incluso en algunos casos puede afectar a las uñas y articulaciones. No es una enfermedad contagiosa ni hereditaria, y, aunque existe predisposición genética en las personas que la padecen, suelen estar involucrados además otros factores desencadenantes.
Se origina debido a una disfunción en el sistema inmune y puede aparecer en cualquier parte del cuerpo.
Se manifiesta en brotes con periodos de mejoría y de remisión o empeoramiento, pero la enfermedad se desarrolla de una manera particular en cada paciente. En ocasiones, dura toda la vida.
Champú para el tratamiento de la psoriasis
Si tenemos psoriasis en la cabeza se recomiendan formulaciones humectantes, ya que es importante mantener el cuero cabelludo hidratado para disminuir la rasquiña y las escamas. Uno de los ingredientes activos comunes presentes en estos productos son los esteroides. Aquí os dejamos un listado de champús para el tratamiento de la psoriasis.
Cremas para tratar la psoriasis en el cuerpo
La psoriasis en si puede mejorar, y en otras tantas ocasiones puede empeorar. Esto se debe a diversos factores como infecciones, estrés, tensión nerviosa, los cambios de clima y la toma de algunos medicamentos, incluso esta relacionado con la ingesta de alcohol.
Existen tratamientos tópicos según la gravedad de la psoriasis, en este listado de cremas para el cuerpo encontrarás todo tipo de cremas y pomadas para la psoriasis.
Puedes encontrar cremas y pomadas para la psoriasis que ayuden a reducir la inflamación y el reemplazo celular, principal causa de la psoriasis. Además, estas cremas o pomadas reducen la actividad del sistema inmunitario y ayudan a descamar la piel, destapan los poros y permiten que transpire, además de suavizarla.
Gel de baño para tratar la psoriasis en el cuerpo
Aquí te mostramos unos cuantos gel de baño para el cuerpo indicados para aquellas personas que tienen psoriasis, es importante que el gel hidrate la piel, por ello os mostramos una selección de los mejores gel de baño para el tratamiento de la psoriasis.
¿Qué tipos de psoriasis hay?
La psoriasis presenta diversas formas clínicas :
- Psoriasis vulgar (en placas). Es la más frecuente. El 90% de los adultos afectados presenta este tipo de psoriasis, que se caracteriza por la presencia de placas escamosas, rojizas, muy bien delimitadas, que suelen distribuirse de forma simétrica por el cuerpo. Generalmente, estas placas no producen síntomas aunque algunas veces pueden producir picor. El cuero cabelludo, los codos, las rodillas y la región sacra son, con frecuencia, las zonas más afectadas. Los genitales se ven afectados hasta en un 30% de los casos. Las placas pueden persistir meses o años en las mismas localizaciones. Las lesiones pequeñas pueden confluir formando grandes placas de bordes geográficos o aclararse en el centro adoptando una morfología anular.
- Psoriasis gutata. En general, es muy poco frecuente, pero es la forma de presentación más habitual en niños y adolescentes (entre un 44% y un 95% de los pacientes infantiles la padecen). Se caracteriza por numerosas placas de pequeño tamaño (entre 0,5 y 1,5 centímetros) que aparecen principalmente en el tronco y cerca de las extremidades, aunque no suele afectar a plantas y pies. Suele aparecer en forma de brotes después de determinadas infecciones. En niños, las lesiones suelen remitir espontáneamente en semanas o meses, mientras que este tipo de psoriasis tiende a hacerse crónica en adultos.
- Psoriasis eritrodérmica. Se caracteriza por la aparición, de manera gradual o aguda, de un eritema o enrojecimiento de la piel que afecta a más del 90% de la superficie corporal. Existen casos graves que se asocian a síntomas generales. La complicación más frecuente es la sobreinfección.
- Variantes pustulosas. Son variantes de la psoriasis en las que se forman pústulas visibles a simple vista (pustulosis palmoplantar, acrodermatitis pustulosa, psoriasis pustulosa generalizada y psoriasis gestacional o del embarazo).